background image

 

 

 
PARA URUGUAY 

Piemonte® 

Montelukast 

Antiasmático 

 

FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIONES 

Piemonte® - Estuches conteniendo 30 comprimidos recubiertos. 

COMPOSICIÓN: 

Cada comprimido recubierto de Piemonte® contiene: 

Montelukast (bajo forma de sal sódica) ……….............................10.0 mg 

Excipientes** .................................................................................... c.s. 

*Cada 10.4 mg de montelukast sódico equivalen a 10 mg de montelukast ácido libre. 

**Excipientes: celulosa microcristalina, lactosa, hiprolosa, croscarmelosa sódica, dióxido de 

silicio, estearato de magnesio, alcohol polivinílico, macrogol, talco, dióxido de titanio, óxido de 

hierro rojo, óxido de hierro amaril o. 

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE 

1. ¿PARA QUÉ ESTÁ INDICADO ESTE MEDICAMENTO? 

Piemonte® (montelukast) está indicado en el tratamiento del asma como terapia adicional en 

los pacientes con asma persistente de leve a moderado, no controlados adecuadamente con 

corticosteroides  inhalados y en quienes los b-agonistas de acción corta “a demanda” no 

permiten un control clínico adecuado del asma. En aquellos pacientes asmáticos en los que 

montelukast comprimidos está indicado para el  asma, montelukast comprimidos también 

puede proporcionar alivio sintomático de la rinitis alérgica estacional. Piemonte® (montelukast) 

también está indicado en la profilaxis del asma cuando el componente  principal sea la 

broncoconstricción inducida por el ejercicio. 

2. ¿CÓMO FUNCIONA ESTE MEDICAMENTO? 

Este medicamento es un antagonista del receptor de leucotrienos. Los leucotrienos ocasionan 

estrechamiento e hinchazón de las vías aéreas de los pulmones. También ocasionan síntomas 

de alergia. El bloqueo de la acción de los leucotrienos mejora los síntomas de asma y rinitis 

alérgica y ayuda a evitar las crisis de asma. 

Información sobre las enfermedades. ¿Qué es el asma? 

El asma es una enfermedad crónica. El asma incluye: 

• dificultad al respirar debido al estrechamiento de las vías respiratorias. Este estrechamiento 

de las vías respiratorias empeora y mejora en respuesta a diversas enfermedades. 

• vías respiratorias sensibles que reaccionan a muchas cosas, como el humo de los cigarril os, 

el polen, el aire frío, o el ejercicio. 

• hinchazón (inflamación) de la capa interna de las vías respiratorias. Los síntomas del asma 

incluyen: tos, silbidos y congestión en el pecho. 

¿Cómo puedo tratar el asma? 

Para ayudar a evitar los síntomas del asma y mejorar su respiración, usted debe, junto con su 

médico: 

• Planear maneras de reducir o evitar contacto con condiciones que puedan desencadenar los 

episodios de asma (por ejemplo, fumar,  incluso tabaquismo pasivo, ácaros del polvo 

doméstico, cucarachas, hongos, polen, pelos de animales, alteraciones de clima y temperatura 

e infecciones de las vías aéreas superiores, tales como resfriados). 

• Desarrollar un plan de tratamiento para un mejor control del asma. 

 

 

/storage/bulas_html/283-patient-048236b9f79cc99f43a8bdbee4954ed442a76d69/-html.html
background image

 

 

 

¿Qué son las alergias estacionales? 

Las alergias estacionales (también conocidas como fiebre del heno o rinitis alérgica estacional) 

son una respuesta alérgica a menudo  causada por el polen aéreo de árboles, césped y 

maleza. Los  síntomas de las alergias estacionales típicamente pueden incluir:  nariz 

congestionada, catarro, picor de nariz, estornudos, ojos llorosos, hinchados, rojos y que pican. 

3. ¿CUÁNDO NO DEBO USAR ESTE MEDICAMENTO? 

Este medicamento está contraindicado en casos de alergia a cualquiera de sus componentes. 

4. ¿QUÉ DEBO SABER ANTES DE USAR ESTE MEDICAMENTO? 

Informe a su médico sobre cualquier problema médico o alergia que tenga o haya tenido. Se 

debe indicar a los pacientes que no utilicen nunca montelukast para tratar las crisis agudas de 

asma y que mantengan disponible su medicación apropiada de rescate habitual. 

Si se presenta una crisis aguda, se deberá usar un b-agonista inhalado de acción corta. Los 

pacientes deben pedir consejo médico lo antes posible si precisaran más inhalaciones de las 

habituales de un b-agonista de acción corta. 

No se deben sustituir de forma brusca los corticosteroides inhalados u orales por montelukast. 

No existen datos que demuestren que se puedan reducir los corticosteroides orales cuando 

se administra montelukast de forma conjunta. 

En raras ocasiones, los pacientes en tratamiento con agentes  antiasmáticos, incluyendo 

montelukast, pueden presentar eosinofilia sistémica, que algunas veces presenta síntomas 

clínicos de vasculitis, que corresponden a los del síndrome de Churg-Strauss, una enfermedad 

que se trata frecuentemente con corticosteroides  sistémicos. Estos casos generalmente, 

aunque no siempre, se  han asociado con la reducción o el abandono del tratamiento con 

corticosteroides orales. Aunque no se ha establecido una relación causal con los antagonistas 

de los receptores de leucotrienos, los  médicos deben estar atentos a la aparición en sus 

pacientes de eosinofilia, erupción vasculítica, empeoramiento de los síntomas pulmonares, 

complicaciones cardiacas y/o neuropatía. Los pacientes que desarrollen estos síntomas deben 

ser examinados de nuevo y se deben evaluar sus regímenes de tratamiento. 

El tratamiento con montelukast no altera la necesidad de que los pacientes con asma sensible 

al ácido acetilsalicílico eviten tomar ácido  acetilsalicílico y otros medicamentos 

anti nflamatorios no esteroideos. 

Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la galactosa, 

insuficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este 

medicamento. 

Embarazo y Lactancia 

Uso durante el embarazo 

Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales con respecto a los efectos sobre el 

embarazo o el desarrollo embriofetal. 

Los limitados datos procedentes de las bases de datos en embarazos que hay disponibles no 

sugieren que exista una relación causal entre la administración de Piemonte® (montelukast) 

y la aparición de malformaciones (p. ej. defectos en las extremidades), las cuales han 

sido raramente notificadas durante la experiencia post-comercialización a nivel mundial. 

Piemonte® (montelukast) se puede usar durante el embarazo solo si se considera claramente 

necesario. 

Uso durante la lactancia 

Los estudios en ratas han demostrado que montelukast se excreta en la leche. Se desconoce 

si montelukast se excreta en la leche humana. 

Piemonte®(montelukast) se puede usar en madres lactantes solo si se considera claramente 

necesario. 

Ancianos: los estudios clínicos no mostraron diferencia relacionada con la edad en la eficacia 

o en el perfil de seguridad de montelukast. 

 

/storage/bulas_html/283-patient-048236b9f79cc99f43a8bdbee4954ed442a76d69/-html.html
background image

 

 

 

Conducir vehículos u operar maquinaria: no se espera que el uso de Piemonte® (montelukast) 

afecte su capacidad de conducir vehículos u operar maquinaria. Sin embargo, en casos muy 

raros, los individuos han notificado casos de somnolencia o mareo. 

Uso de Piemonte® con otros medicamentos Piemonte® se puede administrar junto con otros 

tratamientos utilizados sistemáticamente en la profilaxis y en el tratamiento crónico del asma. 

En estudios de interacciones farmacológicas, la dosis clínica recomendada de montelukast no 

produjo efectos clínicamente relevantes sobre la  farmacocinética de los siguientes 

medicamentos: teofilina, prednisona, 

prednisolona, anticonceptivos orales 

(etinilestradiol/noretindrona 35/1), terfenadina, digoxina y warfarina. 

El área bajo la curva de concentración plasmática (AUC) de montelukast  disminuyó 

aproximadamente en un 40% en pacientes que recibían simultáneamente fenobarbital. Puesto 

que montelukast se metaboliza por CYP 3A4, 2C8 y 2C9, se debe tener cuidado, sobre todo 

en niños, cuando se administre de forma conjunta con inductores de CYP 3A4, 2C8 y 2C9 

tales como fenitoína, fenobarbital y rifampicina. 

Estudios in vitro han demostrado que montelukast es un inhibidor potente de CYP 2C8. Sin 

embargo, datos procedentes de un ensayo clínico de interacción farmacológica que incluía a 

montelukast y rosiglitazona (un sustrato de prueba representativo de fármacos metabolizados 

principalmente por CYP2C8), demostró que montelukast no inhibe CYP2C8 in vivo. Por tanto, 

no se prevé que montelukast altere notablemente el metabolismo de fármacos metabolizados 

por esta enzima (p. ej. paclitaxel, rosiglitazona y repaglinida). 

En estudios in vitro se ha demostrado que montelukast es un sustrato de CYP 2C8 y, en menor 

medida, de 2C9 y 3A4. En un estudio de interacción farmacológica clínica con montelukast y 

gemfibrozilo (un inhibidor tanto de CYP 2C8 como de 2C9), gemfibrozilo aumentó la exposición 

sistémica de montelukast en 4,4 veces. No se requieren  ajustes rutinarios de la dosis de 

montelukast por la administración concomitante con gemfibrozilo u otros inhibidores potentes 

de CYP2C8, pero el médico deberá prestar atención al posible aumento en  los efectos 

adversos. 

Basándose en los datos in vitro, no cabe esperar interacciones farmacológicas clínicamente 

importantes con inhibidores menos  potentes de CYP 2C8 (p. ej., trimetoprim). La 

administración  concomitante de montelukast con itraconazol, un inhibidor potente de  CYP 

3A4, no aumentó de forma significativa la exposición sistémica de montelukast. 

Informe a su médico si está usando algún otro medicamento. No use el medicamento sin 

conocimiento de su médico. Puede ser peligroso para su salud. 

5. ¿CUÁNTO TIEMPO PUEDO GUARDAR ESTE MEDICAMENTO? 

Conservar a temperatura ambiente (15ºC - 30ºC). Proteger de la luz. 

Número de lote y fechas de fabricación y validez: vea estuche. 

No use medicamentos con plazo de validez vencido. Guárdelo en su  empaque original. 

Piemonte® (montelukast): Comprimido recubierto circular biconvexo liso anaranjado. Antes de 

usarlo, observe el aspecto del medicamento. 

6. ¿CÓMO DEBO USAR ESTE MEDICAMENTO? 

Posología 

La dosis para adultos y adolescentes a partir de 15 años con asma, o con asma y rinitis alérgica 

estacional concomitante, es de un comprimido de 10 mg al día, que se tomará por la noche. 

Recomendaciones generales 

El efecto terapéutico de montelukast comprimidos sobre los parámetros de control del asma 

se produce en un día. Piemonte® (montelukast)  se puede tomar con o sin alimentos. Es 

importante que usted continúe tomando Piemonte® (montelukast) diariamente, como lo haya 

prescrito su médico, aun cuando no presente síntomas o si tiene una crisis de asma. 

Si los síntomas del asma empeoran, debe ponerse en contacto con  su médico 

inmediatamente. 

/storage/bulas_html/283-patient-048236b9f79cc99f43a8bdbee4954ed442a76d69/-html.html
background image

 

 

 

Piemonte® (montelukast) no se debe utilizar concomitantemente con  otros productos que 

contengan el mismo principio activo, montelukast. 

No es necesario ajustar la dosis en personas de edad avanzada, ni  en pacientes con 

insuficiencia renal o con insuficiencia hepática leve o moderada. No existen datos en pacientes 

con insuficiencia hepática grave. La dosis es la misma para hombres y mujeres. 

Tratamiento con Piemonte® (montelukast) en relación con otros tratamientos para el asma. 

Piemonte® (montelukast) se puede añadir al régimen de tratamiento actual del paciente. 

Corticosteroides inhalados 

El tratamiento con Piemonte®(montelukast) se puede utilizar como terapia adicional en los 

pacientes cuando el tratamiento con corticosteroides inhalados y agonistas ß de acción corta 

“a demanda” no consigue un control clínico suficiente. No se deben sustituir de forma brusca 

los corticosteroides orales o inhalados. Existen comprimidos masticables de 5 mg disponibles 

para pacientes pediátricos de 6 a 14 años. Para niños de 2 a 5 años existen comprimidos 

masticables de 4 mg. 

7. ¿QUÉ DEBO HACER SI ME OLVIDO DE TOMAR ESTE MEDICAMENTO? 

Trate de tomar Piemonte® (montelukast) como se le prescribió. Sin embargo, si olvida tomar 

una dosis, limítese a reanudar el régimen habitual de un comprimido una vez al día. En caso 

de duda, busque la orientación de su médico. 

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 

8. ¿CUALES SON LOS POSIBLE EFECTOS ADVERSOS? 

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, 

aunque no todas las personas los sufran. 

Se han comunicado reacciones alérgicas que incluyen hinchazón de la cara, labios, lengua 

y/o garganta que puede dificultar la respiración o el tragar, picor, erupciones o urticaria. Es 

fundamental que interrumpa el tratamiento con Piemonte® (montelukast) y acuda al médico si 

sufre una reacción alérgica. 

En ensayos clínicos realizados con Montelukast, los efectos adversos  relacionados con la 

administración del medicamento y notificados con más frecuencia (se producen en al menos 

1 de cada 100 pacientes y en menos de 1 de cada 10 pacientes tratados), fueron: 

• dolor abdominal 

• dolor de cabeza 

Además, desde que el medicamento está comercializado, se han  notificado los siguientes 

efectos adversos: 

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas). 

Infecciones en el tracto respiratorio superior (como resfriado, dolor de garganta). 

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas). 

Diarrea, náuseas y vómitos, erupción cutánea, fiebre, aumento de los  niveles de 

transaminasas séricas (enzimas hepáticas). 

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas). 

Reacciones alérgicas incluyendo hinchazón de la cara, labios, lengua y/o garganta que puede 

dificultar la respiración o el tragar; alteraciones del sueño, incluyendo pesadil as, problemas 

de sueño, sonambulismo, irritabilidad, ansiedad, estrés, agitación, incluyendo comportamiento 

agresivo u hostil, depresión; mareos, somnolencia, hormigueo/adormecimiento de las 

extremidades, convulsiones; hemorragia nasal, sequedad de boca, indigestión; hematomas, 

picor, urticaria; dolor  muscular o articular, calambre; cansancio, sensación de malestar 

general, hinchazón debida a la retención de líquidos. 

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas). 

Mayor posibilidad de hemorragias, temblor, palpitaciones, angioedema (hinchazón de la cara, 

labios, lengua y/o garganta que puede dificultar la respiración o el tragar). 

Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas). 

/storage/bulas_html/283-patient-048236b9f79cc99f43a8bdbee4954ed442a76d69/-html.html
background image

 

 

 

Alucinaciones, pensamiento y comportamiento suicida, hepatitis  (incluyendo hepatitis 

colastástica-hepato celular y daño hepático mixto, bultos rojizos dolorosos bajo la piel que de 

forma más frecuente aparecen en sus espinil as (eritema nodoso), reacciones cutáneas graves 

(eritema multiforme) que puede ocurrir sin previo  aviso, infiltración eosinofílica hepática; 

hinchazón (inflamación) de los pulmones. 

En pacientes asmáticos tratados con montelukast, se han notificado casos muy raros de una 

enfermedad llamada síndrome de Churg-Strauss. Debe comunicarle inmediatamente a su 

médico si experimenta una combinación de alguno de los siguientes síntomas, tales como 

enfermedad parecida a la gripe, empeoramiento de la dificultad  respiratoria, sensación de 

hormigueo o adormecimiento de brazos y piernas, y/o erupción cutánea, particularmente si 

son persistentes o empeoran. 

Comunicación de efectos adversos: 

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de 

posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 

9. ¿QUÉ HACER SI ALGUIEN USA UNA CANTIDAD MÁS GRANDE QUE LA INDICADA DE 

ESTE MEDICAMENTO? 

Busque atención médica inmediatamente. En la mayoría de los casos de sobredosis no se 

han reportado efectos adversos. Los síntomas más frecuentemente reportados en los casos 

de sobredosis en adultos y niños incluyen dolor abdominal, somnolencia, sed, dolor de cabeza, 

vómitos e hiperactividad. 

En caso de uso de una gran cantidad de este medicamento, busque rápidamente atención 

médica y lleve el empaque o el prospecto del medicamento. 

NO USAR ESTE PRODUCTO DESPUÉS DE LA FECHA DE VENCIMIENTO INDICADA EN 

SU ENVASE. 

TODO MEDICAMENTO DEBE SER MANTENIDO FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. 

Centro de atención y asesoramiento toxicológico (C.I.A.T.) – 1722 

 

Fabricado por: EUROFARMA LABORATÓRIOS S.A. 

Av. Ver. José Diniz, 3465 - San Pablo - SP 

Envasado por: EUROFARMA URUGUAY S.A. 

Representante: EUROFARMA URUGUAY S.A. 

Democracia 2132 

Tel.: 2401 5454 - Fax: 2402 0808 

Montevideo - Uruguay 

www.eurofarma.com.uy 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

/storage/bulas_html/283-patient-048236b9f79cc99f43a8bdbee4954ed442a76d69/-html.html
background image

 

 

 

PARA PARAGUAY 

Piemonte® 

Montelukast de sodio 

Comprimido Recubierto 

PRESENTACIONES 

Comprimidos masticables 4 mg o 5 mg: estuche de 10 o 30 comprimidos. 

Comprimido recubierto de 10 mg: estuche de 10, 30 y 60 comprimidos recubiertos. 

4 mg - USO PEDIÁTRICO DE 2 A 5 AÑOS DE EDAD. 

5 mg - USO PEDIÁTRICO DE 6 A 14 AÑOS DE EDAD. 

10 mg - USO ADULTO MÁS DE 15 AÑOS. 

VÍA ORAL 

COMPOSICION 

Cada comprimido masticable de 4 mg contiene: 

Montelukast ácido libre................................................................... 4,0 mg* 

excipientes c.s.p ................................................................ 1 comprimido 

Excipientes: lactosa monohidrato, acetato de polivinilo, povidona,  crospovidona, 

croscarmelosa de sodio, óxido de hierro rojo, sucralosa, sabor a cereza, manitol, estearato de 

magnesio. 

* Cada 4.0mg de Montelukats ácido libre equivale a 4.2 mg de montelukast sódico. 

Cada comprimido masticable de 5 mg contiene: 

Montelukast ácido lire................................................................. 5.0mg ** 

excipientes c.s.p. ............................................................... 1 comprimido 

Excipientes: lactosa monohidrato, acetato de polivinilo, povidona,  crospovidona, 

croscarmelosa de sodio, óxido de hierro rojo, sucralosa, sabor a cereza, manitol, estearato de 

magnesio. 

**Cada 5.0mg de Montelukats ácido libre equivale a 5,2 mg de montelukast sódico 

Cada comprimido recubierto de 10 mg contiene: 

Montelukast ácido libre ............................................................. 10 mg *** 

excipientes c.s.p. ................................................................ 1 comprimido 

Excipientes: celulosa microcristalina, lactosa, hiprolosa, croscarmelosa de sodio, dióxido de 

silicio, estearato de magnesio, alcohol polivinílico, macrogol, talco, dióxido de titanio, óxido de 

hierro rojo, óxido de hierro amaril o. 

*** equivalente a 10,4mg de montelukast sódico. 

 

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE 

1. ¿PARA QUÉ ESTÁ INDICADO ESTE MEDICAMENTO? 

Piemonte (Montelukast de Sodio) está indicado para el tratamiento de: 

• Asma, incluida la prevención de los síntomas de asma durante el día y la noche. Piemonte 

(Montelukast de Sodio) también previene el estrechamiento de las vías respiratorias causado 

por el ejercicio; Rinitis alérgica, que incluye síntomas diurnos y nocturnos como congestión 

nasal, secreción nasal, picazón nasal y estornudos; congestión nasal al despertar, dificultad 

para dormir y despertares nocturnos; desgarro, picazón, enrojecimiento e hinchazón de los 

ojos. 

2. ¿CÓMO FUNCIONA ESTE MEDICAMENTO? 

Piemonte (Montelukast de Sodio) es un antagonista del receptor de leucotrienos que bloquea 

sustancias llamadas leucotrienos. 

Los leucotrienos causan estrechamiento e hinchazón de las vías  respiratorias de los 

pulmones. Los leucotrienos también causan síntomas alérgicos. El bloqueo de la acción de 

/storage/bulas_html/283-patient-048236b9f79cc99f43a8bdbee4954ed442a76d69/-html.html
background image

 

 

 

leucotrienos mejora los síntomas de asma y rinitis alérgica y ayuda a prevenir ataques de 

asma. 

3. ¿CUÁNDO NO DEBO USAR ESTE MEDICAMENTO? 

Este medicamento está contraindicado si es alérgico a alguno de sus 

ingredientes (ver COMPOSICION). 

Este medicamento no debe ser utilizado por mujeres embarazadas sin 

la orientación del cirujano médico o dental. 

4. ¿QUÉ DEBO SABER ANTES DE USAR ESTE MEDICAMENTO? 

Informe a su médico sobre cualquier problema médico o alergia que usted o su hijo tengan o 

hayan tenido. Es importante que usted o su hijo continúen tomando Piemonte (Montelukast 

Sodio) diariamente según lo prescrito por su médico, incluso cuando usted o su hijo no tienen 

síntomas o usted o su hijo tienen un ataque de asma. Si sus síntomas de asma empeoran, 

debe comunicarse con su médico de inmediato. 

Piemonte (Montelukast de Sodio) no está indicado para el tratamiento de los ataques agudos 

de asma. 

Siempre tener medicamentos de inhalación de rescate con usted en caso de ataques de asma. 

Si ocurre una crisis, usted o su hijo debe seguir las instrucciones de su médico para estas 

situaciones. 

Se han informado cambios en el comportamiento y el estado de ánimo en pacientes que toman 

Piemonte (Montelukast de Sodio). 

Informe a su médico si usted o su hijo tienen estos cambios mientras  toman Piemonte 

(Montelukast Sodio) (vea el ítem “8. ¿QUÉ DAÑO PUEDE CAUSARME ESTE 

MEDICAMENTO?”). 

Piemonte (Montelukast Sodio) no debe usarse como una terapia única antes del ejercicio para 

prevenir el asma inducido por el ejercicio. Si su médico le ha recetado un medicamento antes 

de hacer ejercicio, continúe usándolo hasta que el médico le indique lo contrario. 

Si su asma empeora con el ácido acetilsalicílico, continúe evitando el ácido acetilsalicílico u 

otros medicamentos llamados medicamentos  anti nflamatorios no esteroideos durante el 

tratamiento con Piemonte (montelukast sódico). 

Piemonte (montelukast sódico) no debe reemplazar abruptamente los  corticosteroides 

inhalados u orales. 

Embarazo y lactancia: las mujeres que están embarazadas o tienen la intención de quedar 

embarazadas deben consultar a un médico antes de tomar Piemonte (Montelukast Sódico). 

Este medicamento no debe ser utilizado por mujeres embarazadas sin  la orientación del 

cirujano médico o dentista. 

No se sabe si Piemonte (Montelukast Sódico) se excreta en la leche  materna. Si está 

amamantando o Si tiene intención de amamantar, debe consultar a su médico antes de tomar 

Piemonte (Montelukast Sódico). 

Niños: Piemonte (Montelukast Sodico) 5 mg comprimidos masticables están disponibles para 

niños de 6 a 14 años de edad. Piemonte (Montelukast Sodio) 4 mg comprimidos masticables 

están disponibles para niños de 2 a 5 años de edad. No se ha establecido la seguridad y 

eficacia en niños menores de 6 meses. Estudios han demostrado que Piemonte (montelukast 

sódico) no afecta la tasa de crecimiento de los niños. 

Ancianos: en estudios clínicos, no hubo diferencias relacionadas con la edad en el perfil de 

eficacia o seguridad de Piemonte (montelukast sódico). 

Conducción y manejo de máquinas: no se espera que el uso de Piemonte (Montelukast Sodio) 

afecte la capacidad de conducir vehículos u operar maquinaria. 

Interacciones con otros medicamentos: en general, Piemonte  (Montelukast Sódico) no 

interfiere con otros medicamentos que usted o su hijo está tomando. Sin embargo, algunos 

medicamentos  pueden afectar la acción de Piemonte (montelukast sodico) o  Piemonte 

(montelukast sódico) pueden afectar la acción de otros  medicamentos. Es importante que 

/storage/bulas_html/283-patient-048236b9f79cc99f43a8bdbee4954ed442a76d69/-html.html
background image

 

 

 

usted informe a su médico sobre cualquier medicamento que usted o su hijo esté tomando, 

incluidos medicamentos obtenidos sin receta. 

Informe a su médico o dentista si usted o su hijo está tomando otros medicamentos. 

No use medicamento sin el conocimiento de su médico. Puede ser peligroso para su salud. 

5. ¿DÓNDE, CÓMO Y POR CUÁNTO TIEMPO PUEDO ALMACENAR  ESTE 

MEDICAMENTO? 

Almacenar a temperatura ambiente (temperatura 15 y 30 ° C). Proteger de la luz y la humedad. 

Número de lote y fechas de fabricación y fecha de vencimiento: ver estuche. 

No use medicamentos que hayan expirado. Guárdelo en su estuche original. 

Apariencia:  

Piemonte (Montelukast Sodio) 4 mg y 5 mg: tableta circular biconvexa de color rosa claro con 

pliegue. 

Piemonte (Montelukast Sodio) 10 mg: tableta plana, biconvexa, circular, recubierta de color 

naranja. 

Antes de usar, tenga en cuenta la apariencia del medicamento. Si ha expirado y usted observa 

algún cambio en su apariencia, consulte a su farmacéutico para consultar si puede usarlo. 

Todos los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños. 

6. ¿CÓMO DEBO USAR ESTE MEDICAMENTO? 

Uso oral 

Tome Piemonte (Montelukast Sodio) una vez al día con o sin alimentos según lo prescrito por 

su médico. 

• Dosis para adultos y adolescentes mayores de 15 años para el tratamiento del asma y / o 

rinitis alérgica: Es una tableta recubierta de 10 mg al día. 

• La dosis para niños de 6 a 14 años para el tratamiento del asma y/o rinitis alérgica es una 

tableta: 5 mg masticables diariamente. 

• La dosis para niños de 2 a 5 años para el tratamiento del asma y/o rinitis alérgica es una 

tableta masticable 4 mg al día. 

Los pacientes con asma deben tomar Piemonte (Montelukast Sodio)  diariamente al 

anochecer. 

Los pacientes con rinitis alérgica deben tomar Piemonte (Montelukast Sodio) una vez al día 

según prescripción médica. 

Siempre lleve consigo medicamentos de inhalación de rescate en caso de ataques de asma. 

No tome dosis adicionales Piemonte (Montelukast Sodio) dentro de las 24 horas de la dosis 

anterior. Es importante continuar tomando Piemonte (Montelukast Sodio) durante el tiempo 

que su médico le haya indicado a fin de mantener el control del asma. 

Piemonte (Montelukast Sodio) puede tratar el asma solo si usted o su  hijo continúan 

tomándolo. 

Siga los consejos de su médico, siempre respetando los tiempos, las dosis y la duración del 

tratamiento. No interrumpa el tratamiento sin el conocimiento de su médico. 

Comprimido recubierto: Este medicamento no debe romperse ni masticarse. 

7. ¿QUÉ DEBO HACER CUANDO ME OLVIDO DE USAR ESTE MEDICAMENTO? 

Tome Piemonte (Montelukast Sodio) según lo prescrito. Sin embargo, si usted o su hijo olvida 

tomar una dosis, solo reanude el horario habitual de comprimidos una vez al día. 

En caso de duda, busque el consejo del farmacéutico o su médico o cirujano dental. 

8. ¿QUÉ DAÑO PUEDE CAUSARME ESTE MEDICAMENTO? 

Cualquier medicamento puede tener efectos inesperados o indeseables  l amados efectos 

adversos. 

Piemonte (Montelukast Sodio) es generalmente bien tolerado. En  estudios, los efectos 

adversos más comunes (entre 1% y 10% de los  pacientes que usan este medicamento) 

informaron dolor abdominal,  dolor de cabeza, sed, diarrea, hiperactividad, asma, 

/storage/bulas_html/283-patient-048236b9f79cc99f43a8bdbee4954ed442a76d69/-html.html
background image

 

 

 

descamación, picazón y erupciones cutáneas que generalmente son leves y han ocurrido con 

tanta frecuencia en pacientes que toman montelukast sódico o placebo (tableta no medicada). 

Además, se informó lo siguiente: 

- infección de la vía aérea superior; 

- mayor tendencia a sangrar, bajo recuento de plaquetas; 

-  reacciones alérgicas [incluyendo hinchazón de la cara, labios, lengua  y/o garganta (que 

pueden causar dificultad para respirar o tragar), urticaria, picazón y erupción cutánea]; 

- cambios en el comportamiento y el estado de ánimo (agitación, incluido el comportamiento 

agresivo u hostilidad, depresión,  desorientación, trastorno de atención, anormalidades del 

sueño,  ansiedad, alucinaciones, insomnio, irritabilidad, pérdida de memoria,  síntomas 

obsesivo-compulsivos, inquietud, sonambulismo, tartamudeo,  pensamientos y acciones 

suicidas, temblor, movimientos musculares involuntarios); 

- mareos, somnolencia, hormigueo / entumecimiento, y muy raramente, convulsiones; 

- palpitaciones; 

- sangrado nasal, inflamación de los pulmones; 

- diarrea, dispepsia, náuseas, vómitos; 

- hepatitis 

-  hematoma, reacciones cutáneas graves (eritema multiforme) que  pueden ocurrir 

inesperadamente; 

- dolor en las articulaciones, dolor muscular y calambres musculares; 

- incontinencia urinaria en niños; 

- debilidad y cansancio; 

- hinchazón 

- fiebre 

Informe a su médico si usted o su hijo tienen algún síntoma inusual, o si alguno de los síntomas 

conocidos dura mucho o empeora. Informe a su médico, dentista o farmacéutico de reacciones 

indeseables por el uso del medicamento. 

9. ¿QUÉ HACER SI ALGUIEN USA MÁS DE LO INDICADO PARA ESTE MEDICAMENTO? 

Obtenga atención médica de inmediato. En la mayoría de los casos de sobredosis, no se han 

informado  efectos adversos. Los síntomas más comúnmente reportados  en casos  de 

sobredosis en adultos y niños incluyen dolor abdominal, somnolencia, sed, dolor de cabeza, 

vómitos e hiperactividad. 

En caso de sobredosis recurrir al: Centro Nacional de Toxicología en el Hospital de Trauma. 

Manuel Giagni. Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelós Telf.: 021-204.800 - 

Asunción-Paraguay 

 

Fabricado por: EUROFARMA LABORATORIOS S.A. 

Rod. Pres. Castelo Branco, km 35,6 N° 3565 Itaqui, Itapevi, San 

Pablo - Brasil. 

 

Importado por: EUROFARMA PARAGUAY S.A. 

Avenida Aviadores del Chaco Nº: 2050. Edifício WTC. Torre 4. Piso 15 Asunción, Paraguay. 

Acond. primario y secundario-empaquetador y Procedencia  Alternativa: EUROFARMA 

URUGUAY S.A. Democracia 2132. 

Montevideo - UY. 

 

Distribuye: La Policlínica: Tte. Rojas Silva 1043 esq Manuel O Guerrero. Telf: 021 – 2480000 

D.T.: Q.F. Angela Romero. Reg. Prof. Nº: 4.756